Si Madrid es una ciudad de barrios, Malasaña es el barrio más madrileño de Madrid. Ubicado en el distrito Centro, es difícil definir su esencia pues Malasaña tiene tantas personalidades como balcones hay en sus calles. Malasaña es alternativo, canalla, bohemio, hipster, pop… pero sobre todo castizo e histórico pues fue en estas calles un 2 de mayo de 1808 cuando los madrileños se sublevaron contra el ejército francés iniciando el camino a la independencia de Napoleón. Una de sus heroínas fue quien hoy da nombre a estas calles, Manuela Malasaña que falleció aquel día en su defensa por Madrid.

Malasaña de noche
A lo largo de los años se ha ido consolidando como el barrio con más solera de Madrid, en los años 80 sus calles fueron testigos de la explosión cultural y musical que tuvo España tras años encerrada en la dictadura. Las calles de Malasaña se llenaron de bares y discotecas dando lugar a la conocida ‘Movida Madrileña’. Muchos de ellos mantienen su esencia hoy día desafiando el paso del tiempo y puedes ir a tomar algo y bailar al más puro estilo ochentero. Los más destacados son:
El Penta, en calle de la Palma, 4. En su barra tomaron copas desde el director cineasta Almodóvar, la grandiosa Alaska, Los Secretos y Nacha Pop entre otros. La Vía Lactea calle de Velarde 18, en su día fue templo de la modernidad, hoy en día abre todos los días desde las 20h. El Tupper Ware, en Calle Corredera Alta de San Pablo, 26 que destaca por su colorida decoración, El 2D en calle de Velarde, 24 donde encontrar sin duda el ambiente más castizo desde los años 70.

Barrio para pasar el día
Pero este barrio no es solo nocturno, durante el día pasear por sus calles es disfrutar de tiendas de ropa vintage y retro como Aramayo Vintage Malasaña en Corredera Alta de San Pablo 2, Mucho Vintage en Corredera Baja de San Pablo 18, Magpie Vintage en Calle de Velarde 3 o Kinda Kinks en calle del Pez 16 y calle de velarde 6. Alimentación eco-saludable como El Colmao Ecológico en calle San vicente Ferrer 29 o el Granel de Corredera en Corredera Baja de San Pablo 33 y restaurantes donde disfrutar de un auténtico brunch como Federal Café en Plaza de las comendadoras 9, Brunch Club en Calla del Barco, 15 y Ojalá en calle de San Andrés 1.
Si eres más tradicional y quieres sentirte 100% malasañesco no hay que nada que supere los domingos de Vermut, algunos de los mejores en: Casa Camacho, calle San Andrés 4, Bodega de la Ardosa inaugurado en 1892 en calle Colón 13, Stop Madrid en calle de Atocha 73 o Verbena Bar en Calle de Velarde 24 y por último nuestra gran recomendación Casa Julio con más de 100 años una de las tabernas más míticas de Madrid, ubicada en el 37 de la calle de la madera, no te quedes sin pedir sus croquetas.

Hoy en día Malasaña es una realidad turística y cultural, limitrófe con el Barrio de Chueca y la Gran Via, Malasaña cuenta con dos plazas emblemáticas, la Plaza del 2 de Mayo, la Plaza de la luna y la plaza San Ildefonso, y sus calles más atractivas la calle del Pez y la calle Manuel Malasaña.
Sin dejar de lado los atractivos culturales teatrales que conviven en estas calles con grandes teatros como el Maravillas y el Lara o pequeños espacios independientes como el Victoria, Microteatro Madrid, La Nao 8 o La Madrilera.
Si quieres saber más de este barrio te recomendamos el Free Tour de Chueca y Malasaña de nuestros amigos de Civitatis.



¡No hay comentarios! Escribe el primero.